El Secreto del Éxito: Principios Filosóficos del Karate Do
- Neira Requena
- 13 nov 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024
Hablemos de algo que realmente necesita casi todo el mundo y que si lo hicieras tendrías el éxito que buscas y mereces.
No es exageración.
Mucha gente cuestiona la efectividad del Karate Do en la vida real, enfocándolo especificamente en las técnicas físicas (defensas y ataques), y comparándolo con otras artes marciales.
Este enfoque es valido, despues de todo, la practica de un arte marcial se trata de fortalecer el cuerpo y aprender defensa personal, sin embargo, es solo una rama de lo que representa practicar Karate Do.
El maestro Gichin Funakoshi, desarrolló veinte principios filosóficos conocidos como el Shoto Niju Kun, es similar al Dojo Kun con contenido ampliado.
Se trata de una guía para la practica del Karate y para vivir una vida en equilibrio, disciplina y respeto.
☯️
Lee aquí el secreto del éxito: Los principios filosóficos del Karate Do y de que manera lo puedes aplicarlos en la vida.
El Karate Do comienza y termina con cortesía
Habrás notado que las clases siempre empiezan con una reverencia y se cierran de la misma forma, en cada interacción con un compañero pasa lo mismo y después de cada secuencia de ejercicios.
Esto llama mucho la atención cuando se inician las practica, la marcialidad del arte, porque no es frecuente en otras disciplinas.
En tu vida diaria lo puedes aplicar saludando cuando llegas a un lugar, cuando coincides con una persona en el ascensor y dando las gracias al retirarte del supermercado.
Modales básicos que solemos pasar por alto.
En el Karate Do no existe primer ataque
Esto demuestra el desarrollo del autocontrol, un karateka nunca inicia la pelea pero si sabe terminarla.
Por eso es importante el desarrollo de otras habilidades adicionales a las fisicas, por ejemplo: técnicas de resolución de conflictos, dialogo asertivo y respeto.
Un karateka promueve la paz.
El Karate Do es una auxiliar de la justicia
Las técnicas de Kumite no son solo para defensa personal, deben ser usadas para proteger a otros, a los mas débiles, para ayudar a la comunidad.
Esto nos da un significado mas amplio de la responsabilidad que tenemos como artistas marciales y miembros de una sociedad.
La honestidad debe prevalecer en todo momento, en tus relaciones, con tus clientes y contigo en primer lugar.
Primero debes conocerte a ti mismo, luego conocerás a los demás
Shakira lo dijo: Siempre supe que es mejor cuando hay que hablar de dos, empezar por uno mismo.
Conocerte te permite entender tus capacidades y potencialidades, con esa información puedes crear estrategias para enfrentar a tus adversarios, que pueden ser personas o situaciones.
Por ejemplo: fisicamente, tengo flexibilidad y no soy tan buena saltando alto, por lo tanto, los katas que trabajo para competencias los elijo en funcion de eso. No me voy a arriesgar con un kata como Unsu, cuando puedo destacar con Gankaku.
En la vida fuera del tatami, podemos aplicar este principio en procesos de negociación con clientes o en la distribución de tareas en casa.
La mente debe liberarse
Este principio invita a romper esquemas, si bien ya hay explicaciones para los procesos que hacemos, también podemos hacer cambios adaptados a una nueva realidad o punto de vista.
De eso se trata evolucionar.
Como es el caso de las clases de Karate Do online, es una modalidad que permite continuar los entrenamientos a distancia, dirigido a esas personas que por cualquier razón no puedan o quieran asistir a un dojo tradicional (físico).
Es una forma de ampliar la practica de Karate Do.
La negligencia y la falta de atención llevan al desastre
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad 🕸️
Un karateka debe estar siempre es estado de alerta y consciente del poder que tienen sus conocimientos y capacidades.
Como decía al inicio, muchas personas se enfocan solo en la parte técnica del Karate Do. Si solo te enfocas en esto, la forma de demostrar tus conocimientos será en una pelea, y si tu atención se mantiene ahí vas a crear circunstancias en las que tengas que demostrarlo.
Es importante estar consciente de lo que nos rodea y de los efectos que tienen nuestras acciones.
El Karate Do no se aprende en poco tiempo
Algo que he admirado de mis maestros es como se mantienen en constante aprendizaje, con humildad y respeto hacia sus propios maestros.
De eso se trata, mantenerte en constante aprendizaje.
Puedes practicar Karate Do con un objetivo definido, físico o personal, eventualmente lo vas a alcanzar, luego debes definir otro y seguir trabajando por ello.
Dicen que la carrera de medicina es la mas complicada porque nunca se para de estudiar, y es cierto. Pero eso no aplica a todas las carreras? Debería. De seguro tendríamos mas políticos y ministros de economía competentes.
El Karate Do va mas allá del Dojo
Este es el objetivo de esta entrada de blog, mostrarte como la practica del Karate puede ser usada en todos los contextos de tu vida.
Con respecto a la parte física, no necesitas pelear para demostrarlo, una buena técnica la puedes usar levantando las bolsas del supermercado sin generar lesiones o caminando con una postura erguida.
El Karate Do es una búsqueda de toda la vida
Es un estilo de vida y es crucial su estudio constante.
Aplica el espíritu del Karate Do en todas las cosas, en esto radica su belleza
La practica regular genera un cambio radical en tu calidad de vida.
Imagina tu cuerpo fuerte, aumentas las pulsaciones y creas fuerza muscular; tener una espacio de tiempo donde puedes liberar el estrés de forma controlada y sin juicios, y cuando terminas sentirte feliz y relax. Me quedo con eso.
Adicionalmente, haces ejercicios mentales, que aunque no veas los beneficios ahora, te prometo que a los 60 años vas a agradecer tener dominio de la mayor parte de tu cerebro.
El Karate Do es como el como el agua hirviendo; si no lo calientas constantemente, se enfría
El buen Karate nunca se olvida, pero no es lo mismo mantenerte en constante entrenamiento que intentar aplicar una tecnica despues de mucho tiempo sin practicarlo.
La vida se trata de hábitos, repetición constante.
Cuando quieres aprender algo nuevo no basta con hacerlo una vez, debes integrarlo en tu vida en de manera que comiences a hacerlo casi sin darte cuenta. Dependerá de ti si lo que haces es beneficioso para ti o no.
Tu vida.
Tus hábitos.
No pienses en ganar; piensa en no perder.
Este principio nos invita a tener una visión positiva de la vida. Todo lo que haces te deja una enseñanza, que la veas o no, depende de ti, pero de que hay algo para aprender, lo hay.
Por lo tanto, el resultado puede ser el que esperabas o no, pero si aprender la lección de seguro no has perdido.
Cambia dependiendo de tu oponente
En un contexto técnico, en un kumite, la estrategia de movimiento, distancia y kamae (guardia de las manos) puede variar en función de la altura y facultades del oponente.
En la vida fuera del tatami, esto lo podemos aplicar en la forma en que nos comunicamos con diferentes personas. Puede cambiar el contexto o las capacidades de a quien me dirijo.
Es importante saber distinguir las diferencias si te quieres dar a entender, cambiar tus palabras y tu tono en función de a quien le hablas.
Sin perder tu identidad, pero si adaptándote a distintas realidades.
La batalla se decide en un instante
Hace poco un amigo me contaba sobre sus entrenamientos en un arte marcial diferente, y debatimos algunas diferencias técnicas entre el arte que él practica y el Karate Do.
Debatir es sano, la discusión no. No te confundas.
Mi amigo se siente muy orgulloso, y yo también por él, porque puede dar muchos golpes en poco tiempo, tiene una velocidad y precisión increíbles.
Por mi lado, le conté que en el Karate Do aunque entrenamos también la velocidad, no entrenamos peleas de golpes continuos, trabajamos en la distancia y en ataques rápidos, precisos y únicos. El ideal es que la batalla termine con 1 solo ataque.
Así de efectivo debe ser.
Ojo, no entramos en conversación sobre cual es mejor o peor, solo hablamos de las diferencias, las honramos y respetamos.
Esto nos permite el desarrollo de la empatía y asertividad, al momento de resolver un conflicto laboral o aprovechar una oportunidad emergente, todo puede pasar en un instante y es crucial estar preparado para concluir de la mejor manera posible.
Piensa que tus manos y pies son espadas
En el Karate Do no usamos armas, recuerda que este arte se creó en un contexto donde estaban prohibidas y se comenzó a usar el cuerpo como herramienta de defensa y ataque.
Con este principio entendemos la importancia de tener un cuerpo sano y fuerte, hacer ejercicio, tener una alimentación balanceada y un buen descanso.
Cuando sales de la casa, piensas que tienes multiples enemigos; sé vigilante
Mi abuela me decía: "Caras vemos, corazones no sabemos"
Aunque nuestros principios personales estén basados en la honestidad y respeto, otros personas no han recibido esa misma formación y son potencias amenazas.
Debes prestar atencion a las situaciones que pueden afectar tu integridad, establecer limites, rechazar propuestas que parezcan estafa, porque seguramente lo son.
Lee, estudia, prepárate, para que nadie pueda manipularte con frases como "Ser rico es malo, es inhumano"
Los principiantes deben ser firmes en la técnica, mientras que los avanzados deben ser naturales en la aplicación
Es normal que un principiante se confunda y se equivoque en la ejecución de una tecnica, a medida que avanza, con la repetición, se gana fluidez, haciendo que sean naturales.
Dejas incluso de pensar en el movimiento, tu cuerpo sabe lo que tiene que hacer y tu fluyes.
Fluir.
La Kata debe ser ejecutada correctamente, el combate es otra cosa
Las Kata tiene un esquema definido, ya los pasos están marcados y en la buena ejecución no se deben modificar.
Aunque cuando estudiamos el bunkai o la aplicación de sus movimientos si se observan cambios, por ejemplo: en el kata solo avanzas y en el kumite retrocedes y derribas al oponente. Puede pasar.
Una cosa es la teoría y otra la practica, es importante estudiar ambos aspectos.
☯️
No olvides tus debilidades ni te preocupes demasiado por tus fortalezas
En la practica regular enfócate en lo que te cuesta, es ahí donde vas a evolucionar, en lo que destacas ya destacas.
Todos tenemos un lado dominante, con el que las patadas te salen mejor y tienes mas equilibrio. Tu dime cual es porque trabajaremos sobre el lado contrario, ese en el que te caes, porque cuando no te caigas ya te habrás autosuperado.
Esto no quiere decir forzar el aprendizaje, no se trata en que si eres bueno con la estructura vas a estudiar ingeniería mecánica porque debes mejorar tus habilidades numéricas y lógicas. NO
Solo dedica un poco mas de tiempo a integrar los números a tu vida, has ejercicios didácticos, luego escribe una historia sobre lo que sientes mientras lo haces y cual es tu objetivo.
Al recorrer el camino del Karate Do, toma como referencia la montaña; aunque lento, sigue avanzando sin detenerte
Evita obsesionarte con los resultados, por el contrario, disfruta el proceso. Esto es para toda la vida, requiere de paciencia, disciplina y dedicación.
Mantente en aprendizaje continuo, observa tus pensamientos y energía, realiza los cambios que consideres necesarios y ve a tu ritmo.
Te agradezco que hayas leído hasta este punto.
Si lo hiciste es porque tienes interés en el desarrollo personal, estás en esa busqueda activa de equilibrio y paz en tu vida.
Ese es el primer paso
El primer paso para cambiar algo en tu vida es pensar que hay una forma diferente de vivir.
Y la hay.
Te invito a empezar tus practicas de Karate Do Online, agenda tu primera clase aquí.
Empieza a integrar estos principios en tu vida con una clase diseñada para ti, donde y cuando quieras
Tu eliges el horario.
0 excusas.
Te espero, AQUÍ

Comments